Emprenedoria Social
  • Una proposta de futur
  • Què és l’emprenedoria social
    • Quina diferència entre una emprenedoria i una emprenedoria social?
    • Què és un emprenedor social?
    • Com són les emprenedores i els emprenedors socials?
    • Una aproximació a la definició de valor social
    • Una proposta de valor que busca l’equilibri entre el valor econòmic i social
  • Articles
  • Contactar

Category Archives: articles

El emprendimiento social en España y los líderes del cambio

Posted on 10/10/2015

Publicat a elreferente.es

José María Torrego / Indra Kishinchand / 27/09/2015

pau-bach-emprendedoresLos emprendedores sociales están de moda y cada día tienen más peso e importancia en nuestra sociedad, ya que están destinados a liderar el cambio en el mundo entero. En palabras de Ginés de Haro, fundador de Movimiento Idún, “una empresa social basa su éxito en el equilibro entre las dimensiones social, ambiental y económica. Esto condiciona todas las decisiones que se toman, donde lo importante ahora es aumentar el impacto social, sin olvidar que hay que tener una flujo constante económico”. Para liderar este cambio y resolver los problemas actuales Ginés confirma que  “necesitamos más empresas de este tipo, que son el presente en muchos países. No debemos dejar pasar la oportunidad de estar a la cabeza de esta tendencia que ha llegado para quedarse”.

Llegir més

 

Inversiones con alma. 

Posted on 04/03/2015

Xavier Pont, Consejero Borges y Cofundador Ship2B

Como consejero del Grupo Borges, una de les empresas familiares referentes en el sector de alimentación, y como cofundador de la Fundación Ship2B, una aceleradora de emprendedores sociales, me atrevo a señalar la gran oportunidad que la inversión de impacto representa para las empresas familiares o para las familias empresarias, según se mire. La inversión de impacto supone invertir en empresas que generan una doble rentabilidad: económico‐financiera y retorno en clave de impacto social. Para una family office es especialmente interesante este tipo de proyectos porqué pueden aportar rentabilidades muchas veces equivalentes a las del mercado y, al mismo tiempo, invierten en proyectos con alma que generan un retorno social. Además, al ser empresas, y a diferencia de las ONG, las familias pueden identificarse y aportar su experiencia como líderes de empresas exitosas. Las family offices, a diferencia de los fondos, suelen construirse con dos grandes estructuras: una más patrimonial que invierte en proyectos buscando la máxima rentabilidad y el mínimo riesgo, y una más social, que actua como repartidora de recursos entre diferentes causas sociales. Esta última parte genera a menudo insatisfacción ya que los proyectos qué apoyan suelen ser proyectos poco profesionalizados y muy dependientes de la ayuda externa. La inversión de impacto es una buena alternativa que permiten compaginar profesionalidad y autosostenibilidad de las iniciativas y, al mismo tiempo, impacto y transformación social.

Artículo aparecido en el ESADE Familiy Business Newsletter (Febrero 2015)

La Emprendeduria Social y las Empresas Familiares

Posted on 04/03/2015

Empresa FamiliarEn un informe de Accenture (2012)(1) explicaba que sólo en Estados Unidos la transferencia de riqueza de la generación del “baby boom” a sus herederos, la llamada “generación del milenio”, será de más de $30 billones. Durante los próximos 30‐40 años el traspaso de capital entre generaciones será más grande que el que la generación del “baby boom” recibió de sus familias, llegando a un pico entre 2031 y 2045. Mucho se ha escrito sobre los “millenials”, los que nacieron entre principio de los ochenta y principio de siglo XXI. En un estudio reciente del World Economic Forum (2013)(2) dónde se entrevistaron a 5.000 “millenials” de 18 países, el 36% de los que contestaron pusieron en primer lugar que “mejorar la sociedad” es la prioridad número uno de la empresa. En segundo lugar, estaba “generar beneficios” (35% de la muestra) y a continuación “innovar” (33% de la muestra).

Continue reading→

Article del Professor Vernis: Nuevos emprenedores

Posted on 29/12/2014

Article del professor Alfred Vernis al diari La Vanguardia del 14 de desembre :Nuevos Emprenedores

El concepto de joven emprendedor ha dado un giro y se ha posicionado al lado de las necesidades sociales del mercado. Para afrontar la crisis, los nuevos emprendedores se han marcado como objetivo servir a la sociedad. La prioridad ha dejado de ser la aventura empresarial. La nueva forma de emprendimiento se basa en el equilibrio entre creación de valor económico y social.

Llegir l’article

Pages

  • Assessorament a emprenedors socials
  • Com són les emprenedores i els emprenedors socials?
  • Contactar
  • Inici
  • Què és l’emprenedoria social
  • Què és un emprenedor social?
  • Quina diferència entre una emprenedoria i una emprenedoria social?
  • Una aproximació a la definició de valor social
  • Una proposta de futur
  • Una proposta de valor que busca l’equilibri entre el valor econòmic i social

Archives

  • October 2015
  • March 2015
  • December 2014

Categories

  • articles (4)

WordPress

  • Log in
  • WordPress

Subscribe

  • Entries (RSS)
  • Comments (RSS)
© Fundació Julià Reig i Cow or king